
lunes, 7 de marzo de 2016
Un eclipse total ocultara el Sol este miércoles.

Nuevo récord en la detección de la galaxia mas lejana.
Unos astrónomos han encontrado la galaxia mas lejana conocida en el universo, batiendo así un récord.
Descrita por sus descubridores como "sorprendentemente brillante", la galaxia llamada GN-z11, esta situada en la dirección de la constelación de la osa mayor. Para encontrar esta galaxia los investigadores utilizaron el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.Se ha dado por tanto un gran paso observacional hacia atrás en el tiempo, más allá de lo que nunca antes se habría esperado poder hacer con el Hubble. Vemos la galaxia en un momento cuando el universo tenía solo el 3 por ciento de su actual edad, muy cerca del final de la etapa del universo conocida como Era Oscura.
Descrita por sus descubridores como "sorprendentemente brillante", la galaxia llamada GN-z11, esta situada en la dirección de la constelación de la osa mayor. Para encontrar esta galaxia los investigadores utilizaron el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.Se ha dado por tanto un gran paso observacional hacia atrás en el tiempo, más allá de lo que nunca antes se habría esperado poder hacer con el Hubble. Vemos la galaxia en un momento cuando el universo tenía solo el 3 por ciento de su actual edad, muy cerca del final de la etapa del universo conocida como Era Oscura.
![[Img #34401]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_34401.jpg)
Chernobyl.
Mas concretamente ese día se estaba realizando una prueba en la que se simulaba un corte en el suministro eléctrico, un aumento súbito en el reactor 4 produjo un sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que termino provocando una explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
Cientificos tras el rastro de los ultimos dinosaurios.
En la Patagonia chilena un grupo de científicos recorre las frías colinas y los parajes esteparios del sur del mundo en busca de restos fósiles de plantas y animales de más de 65 millones de años de antigüedad. La expedición, coordinada por el Instituto Antártico Chileno, va detrás de los vestigios de dinosaurios y otras especies que habitaron esa zona austral en el Cretácico Superior, una etapa cercana a la extinción masiva de los dinosaurios. El lugar elegido para la búsqueda es la tundra patagónica de la estancia Cerro Guido. Su campamento se encuentra situado en "El Puesto". El proyecto lleva años en marcha y hasta ahora a logrado descubrimientos sorprendentes como los primeros forsiles encontrados en Chile de hadrosaurus, tambien encontraron osamentas de titanosaurios.
La zona de la Patagonia Chilena es una mina de oro para el estudio de los dinosaurios.
El chileno Toshiro Jujihara Vergara, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, en Alemania, realiza su tesis doctoral sobre los dinosaurios vertebrados, pero destaca que la Patagonia ofrece una gran diversidad de ambientes y especies.
La zona de la Patagonia Chilena es una mina de oro para el estudio de los dinosaurios.
El chileno Toshiro Jujihara Vergara, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, en Alemania, realiza su tesis doctoral sobre los dinosaurios vertebrados, pero destaca que la Patagonia ofrece una gran diversidad de ambientes y especies.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)