Mas concretamente ese día se estaba realizando una prueba en la que se simulaba un corte en el suministro eléctrico, un aumento súbito en el reactor 4 produjo un sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que termino provocando una explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
lunes, 7 de marzo de 2016
Chernobyl.
Mas concretamente ese día se estaba realizando una prueba en la que se simulaba un corte en el suministro eléctrico, un aumento súbito en el reactor 4 produjo un sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que termino provocando una explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
Cientificos tras el rastro de los ultimos dinosaurios.
En la Patagonia chilena un grupo de científicos recorre las frías colinas y los parajes esteparios del sur del mundo en busca de restos fósiles de plantas y animales de más de 65 millones de años de antigüedad. La expedición, coordinada por el Instituto Antártico Chileno, va detrás de los vestigios de dinosaurios y otras especies que habitaron esa zona austral en el Cretácico Superior, una etapa cercana a la extinción masiva de los dinosaurios. El lugar elegido para la búsqueda es la tundra patagónica de la estancia Cerro Guido. Su campamento se encuentra situado en "El Puesto". El proyecto lleva años en marcha y hasta ahora a logrado descubrimientos sorprendentes como los primeros forsiles encontrados en Chile de hadrosaurus, tambien encontraron osamentas de titanosaurios.
La zona de la Patagonia Chilena es una mina de oro para el estudio de los dinosaurios.
El chileno Toshiro Jujihara Vergara, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, en Alemania, realiza su tesis doctoral sobre los dinosaurios vertebrados, pero destaca que la Patagonia ofrece una gran diversidad de ambientes y especies.
La zona de la Patagonia Chilena es una mina de oro para el estudio de los dinosaurios.
El chileno Toshiro Jujihara Vergara, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, en Alemania, realiza su tesis doctoral sobre los dinosaurios vertebrados, pero destaca que la Patagonia ofrece una gran diversidad de ambientes y especies.
martes, 23 de febrero de 2016
Formación de la Luna.
Descubren cinco nuevos exoplanetas gigantes.
Estos planetas recibieron distintos nombres pero el que mas le importa a los científicos es WASP-126 b, ya que este es el único planeta que órbita alrededor de la estrella mas brillante. Ahora solo cabe investigar si este planeta posee atmósfera o no, o si podría albergar vida.
lunes, 22 de febrero de 2016
Desarrollan una impresora 3D capaz de fabricar una oreja que funciona.
Científicos estadounidenses han implantado con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con una sofisticada impresora 3D. Esta investigación esta desarrollada por el Wake Forest Baptist Medical Center situado en Carolina del Norte. Esto representa un gran avance en el futuro de la medicina ya que esto podría llevarnos a ser capaces que crear órganos vivos adaptados a la necesidad de los pacientes.
Los científicos lograron imprimir estructuras cartilaginosas, óseas y musculares. Las cuales luego implantaron en roedores y maduraron hasta convertirse en tejido funcional al mismo tiempo que desarrollaron un sistema de vasos sanguíneos.
Lo que aparece en la foto son una oreja y una mandíbula imprimidas con la bioimpresora 3D.
Por ultimo cabe decir que estas impresoras se cargan con células del sujeto y con hidrogel o matriz para servir de soporte para la construcción de los tejidos.
Lo que aparece en la foto son una oreja y una mandíbula imprimidas con la bioimpresora 3D.
Por ultimo cabe decir que estas impresoras se cargan con células del sujeto y con hidrogel o matriz para servir de soporte para la construcción de los tejidos.
Descubren posible cura contra el Sida.
Hasta ahora, con la medicina moderna, los infectados podian llevar una vida practicamente normal. Pero pasa que estos medicamentos no son 100% efectivos y algunas cepas del virus pueden encontrar la forma de evitar los medicamente y asi reproducirse.
Si se consigue llevar a cabo un medicamento con la toxina de la que antes os hable, esta podria ser un gran avance para toda la ciencia moderna. Pero por otra parte hay que ponernse en el caso de que si el SIDA no existiera se fomentaria la practica de sexo desprotegido, compratir agujas...etc.
lunes, 1 de febrero de 2016
Stephen Jay Gould
Stephen Jay Gould fue un paleontólogo estadounidense, geólogo, biólogo evolutivo, historiador de la ciencia y uno de los más influyentes y leídos divulgadores científicos de su generación.
Estudió en la Universidad de Harvard y trabajó en el Museo Americano de Historia Natural.
Su mayor contribución a la ciencia fue la teoría del equilibrio puntuado que desarrollo con Niles Eldredge.
El equilibrio puntuado de Gould se da por pequeños saltos en el árbol de la evolución y las modificaciones que entre las especies ocurrieron por una diferenciación rápida y corta en términos de tiempo evolutivo
Biografia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)