miércoles, 8 de junio de 2016

El descubridor de planetas.

Resultado de imagen de satelite keplerYa que lo mencioné en una de mis entradas anteriores me apetece hablar mas sobre el telescopio Kepler.
Este es un satélite que esta orbitando alrededor del sol en busca de planetas que desde un telescopio de la tierra no podemos captar. Fue lanzado por la NASA desde Cabo Cañaveral en la madrugada del 6 de marzo de 2009. Y como ya habréis supuesto el nombre de este satélite es en honor al astrónomo y matemático Johanes Kepler.
Desde que comenzó su misión, este telescopio ha estado monitoreando mas de 150000 estrellas en busca de planetas detectando mas de 4000 posibles candidatos a exotierras. Y por ultimo como dato curioso el Telescopio Espacial Kepler descubrió su primer exoplaneta luego de que estuviera un tiempo inactivo debido a unos fallos que se produjeron en noviembre del año 2003.
Ojala este satélite siga funcionando tan bien y llenándonos de descubrimientos tan impresionantes durante muchos años.

Descubrimientos masivos

Resultado de imagen de exotierraDespués de que la NASA haya anunciado hace unos días el descubrimiento de 3 nuevos planetas los cuales son similares a la Tierra, también llamados exotierras, ahora nos vuelven a sorprender. Estos días la NASA ha anunciado el descubrimiento de 1284 nuevos planetas de los cuales 9 son muy similares a la Tierra, todo esto gracias a su telescopio espacial Kepler.
En total conocíamos 12 planetas con características muy parecidas a las de la Tierra en los que podríamos encontrar vida, entonces ahora tenemos que sumarle estos nueve nuevos descubrimientos.
Día a día se van acercando mas las posibilidades de encontrar vida fuera de nuestro planeta.
¿Os imagináis que la supuesta vida que pueda haber en otros planetas también estean buscando vida fuera del suyo?

Lluvia

¿Nunca habeis soñado con la posibilidad de controlar el tiempo a vuestro antojo?
Ahora estamos un poco mas cerca de conseguir eso.
Unos físicos europeos han demostrado por primera vez que los láseres pueden utilizarse para formar nubes y provocar la caída de gotas de lluvia, acabando asi con las zonas de sequía del planeta.
En Berlin, ese equipo despidió una serie de impulsos muy breves de luz infrarroja en una cámara de aire con agua saturada a -24 grados centígrados. Luego se formaron nubes en el cielo, como la estela de un avión. El láser genero nubes por extracción de electrones de los átomos en el aire que favorecen la formación de radicales de hidroxilo, los cuales son necesarios para cultivar estas nubes.
Resultado de imagen de estela de un avion

Sorpresa!

Una estudiante llamada Margherita Bettinelli del Instituto de Astrofísica de Canarias estaba haciendo una observación para su tesis doctoral cuando de pronto algo le llamo la atencion, Era un objeto con una forma estraña, pero como no fue capaz de encontrar alguna información que le aclarara las dudas fue a pedirle ayuda a sus superiores. Fue ahí que tras observarlo detenidamente estos de dieron cuenta de que era un Anillo de Einstein y quedaron asombrados.

Resultado de imagen de margherita bettinelliPara entenderlo mejor os voy a explicar exactamente que es un "anillo de Einstein". Este es un fenómeno astronómico raro y curioso, se trata del alineamiento de una galaxia masiva delante de otra mas pequeña. Con lo que entenderéis que no es tan fácil encontrarse con uno así derrepente.

Lucha contra la paraplejia.

La empresa española Marsi Bionics ha conseguido crear el primer exoesqueleto para niños que sufren paraplejia. Fue en 2009 cuando el equipo de Elena García, ingeniera industrial y socio fundadora de Marsi Bionics empezaron a trabajar en este proyecto. Asombrosamente solo tardaron tres años en lograr su objetivo y aparte consiguiron ocho premios de entidades de prestigio. A raíz de las múltiples llamadas que les llegaban de familia que necesitaban uno para sus hijos, quieren que se empiecen a comercializar los primeros exoesqueletos pediátricos internacionalmente. La parte mala es que anunciaron el año pasado que no tenían presupuesto suficiente, pero que en cuanto lo tengo comenzaran de inmediato. Pero bueno, por lo menos hasta ahora algunos niños pueden probarlo de manera experimental y poder sentir por primera vez en su vida la sensación de caminar.

Recuerdos perdidos.

Uno de los primeros síntomas del Alzheimer es el olvido frecuente de cosas que acaban de ocurrir, es como si el cerebro no las hubiesen registrado. Pongamos por ejemplo que le haces una pregunta a un paciente de Alzheimer y te responde bien, pero al cabo de 10 minutos le preguntas que que dijo antes y no te sabe responder. Un estudio del Instituto de Tecnología de Massachussets demuestra que los recuerdos de estos sucesos se forman y almacenan correctamente en el cerebro, el problema estaría en su recuperación. Pero activando las neuronas del hipocampo que contienen los recuerdos estos pueden recuperarse.
El estudio lo han llevado a cabo con ratones en las primeras etapas de la enfermedad, para recuperar los recuerdos estimularon las células nerviosas del hipocampo de los ratones que almacena recuerdos concretos. La técnica que utilizaron se conoce con el nombre de optogenetica y se puede activar o desactivar mediante luz láser grupos de neuronas a voluntad de los investigadores.
Resultado de imagen de alzheimerResultado de imagen de alzheimer

lunes, 6 de junio de 2016

Moluscos.

Resultado de imagen de leila carmonaLeila Carmona, investigadora de la Universidad de Cadiz, descubrió 18 nuevas especies de moluscos que eran desconocidas hasta el momento.
Los moluscos son invertebrados que constituyen uno de los grupos mas numerosos del reino animal.
Carmona recopiló el mayor número posible de estos animales y para ello solicito material a museos, institutos de investigación, universidades, asociaciones de buceo...etc. Así la Universidad de Cadiz se fue haciendo con una importante colección de 52 especies. Una vez adquiridas estas especies, hicieron sus análisis moleculares y de las 52 especies, 18 resultaron ser nuevas. Para esto ello extrajeron su ADN  e hicieron una serie de análisis filogenéticos que determinaron el grado de parentesco entre las especies y los géneros.