lunes, 7 de marzo de 2016

Un eclipse total ocultara el Sol este miércoles.

Aunque este eclipse solo se podrá ver desde algunas partes de Indonesia sera retransmitido en directo a todo el Mundo. Un grupo de astrónomos viajara a Palú para observar y retransmitir en directo este eclipse total. Estos astrónomos pertenecen al grupo Stars4all, una plataforma para la promoción de los cielos oscuros en Europa a través de Iniciativas contra la contaminación lumínica.

Nuevo récord en la detección de la galaxia mas lejana.

Unos astrónomos han encontrado la galaxia mas lejana conocida en el universo, batiendo así un récord.
Descrita por sus descubridores como "sorprendentemente brillante", la galaxia llamada GN-z11, esta situada en la dirección de la constelación de la osa mayor. Para encontrar esta galaxia los investigadores utilizaron el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.Se ha dado por tanto un gran paso observacional hacia atrás en el tiempo, más allá de lo que nunca antes se habría esperado poder hacer con el Hubble. Vemos la galaxia en un momento cuando el universo tenía solo el 3 por ciento de su actual edad, muy cerca del final de la etapa del universo conocida como Era Oscura.
 [Img #34401]

Chernobyl.

Resultado de imagen de chernobyl explosion nuclearEl accidente nuclear de Chernobyl fue con diferencia de accidente nuclear mas grande de toda la historia. El accidente ocurrió en 1986, en ese momento la central nuclear disponía de cuatro reactores en funcionamiento y dos mas en construcción.En el 9 de diciembre de 1982, tuvo lugar una fusión parcial en el reactor numero 1 de la planta, pero el accidente grave se produjo en 1986. Exploto el reactor numero 4, pero a pesar del accidente los reactores 1,2 y 3 siguieron en marcha.
Mas concretamente ese día se estaba realizando una prueba en la que se simulaba un corte en el suministro eléctrico, un aumento súbito en el reactor 4 produjo un sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que termino provocando una explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
Resultado de imagen de chernobyl despues del accidenteLa explosión expulso sustancias radiactivas hasta una altitud de 1,5 kilómetros y este sumado a los vientos que se producían llevo a que toda la zona quedase contaminada. Ahora mismo Chernobyl es un lugar en el que no hay nada ni nadie, la evacuación se produjo tan rápido que aun están las cosas como quedaron aquel día. Podemos ver hospitales, viviendas, escuelas, todo abandonado.

Cientificos tras el rastro de los ultimos dinosaurios.

En la Patagonia chilena un grupo de científicos recorre las frías colinas y los parajes esteparios del sur del mundo en busca de restos fósiles de plantas y animales de más de 65 millones de años de antigüedad. La expedición, coordinada por el Instituto Antártico Chileno, va detrás de los vestigios de dinosaurios y otras especies que habitaron esa zona austral en el Cretácico Superior, una etapa cercana a la extinción masiva de los dinosaurios. El lugar elegido para la búsqueda es la tundra patagónica de la estancia Cerro Guido. Su campamento se encuentra situado en "El Puesto". El proyecto lleva años en marcha y hasta ahora a logrado descubrimientos sorprendentes como los primeros forsiles encontrados en Chile de hadrosaurus, tambien encontraron osamentas de titanosaurios.
La zona de la Patagonia Chilena es una mina de oro para el estudio de los dinosaurios.
El chileno Toshiro Jujihara Vergara, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, en Alemania, realiza su tesis doctoral sobre los dinosaurios vertebrados, pero destaca que la Patagonia ofrece una gran diversidad de ambientes y especies. 

martes, 23 de febrero de 2016

Formación de la Luna.

luna-tierraUn estudio llevado a cabo por un equipo de geoquímicos de la Universidad de California en Los Ángeles, han aportado nuevas evidencias de que la Luna se formo debido a una brusca colisión frontal entre una joven Tierra  y un planeta en ciernes llamado Theia, aproximadamente 100 millones de años  después de la formación de nuestro planeta. Para ello los científicos analizaron varias rocas procedentes de la Luna y seis rocas volcánicas del manto terrestre. La firma química en átomos de oxígeno de las rocas de ambos lugares han aportado la clave. Los dos son exactamente iguales, este hecho apoya la hipótesis de la colisión frontal. Por último se piensa que los restos del planeta Theia fueron destruidos y deposidados entre la tierra y la Luna, por eso no se distinguen.

Descubren cinco nuevos exoplanetas gigantes.

exoplanetaUn equipo de investigadores de distintas nacionalidades dirigidos por el astrofísico Pierre Maxted de la universidad de Keele , en el Reino Unido, han descubierto cinco nuevos exoplanetas muy cerca de sus respectivas estrellas. Estos exoplanetas tiene unas características muy parecidas a la de júpiter. Para descubrir estos planetas, los científicos utilizaron un instrumento denominado WASP-South. Este dispositivo esta integrado por ocho cámaras desplegadas en el Observatorio Astronómico Sudafricano. De este modo han podido detectar mediante fotometría el transito de estos mundos extrasolares ante sus estrellas.
Estos planetas recibieron distintos nombres pero el que mas le importa a los científicos es WASP-126 b, ya que este es el único planeta que órbita alrededor de la estrella mas brillante. Ahora solo cabe investigar si este planeta posee atmósfera o no, o si podría albergar vida.

lunes, 22 de febrero de 2016

Desarrollan una impresora 3D capaz de fabricar una oreja que funciona.

Científicos estadounidenses han implantado con éxito en animales estructuras de tejido vivo fabricadas con una sofisticada impresora 3D. Esta investigación esta desarrollada por el Wake Forest Baptist Medical Center situado en Carolina del Norte. Esto representa un gran avance en el futuro de la medicina ya que esto podría llevarnos a ser capaces que crear órganos vivos adaptados a la necesidad de los pacientes.
Los científicos lograron imprimir estructuras cartilaginosas, óseas y musculares. Las cuales luego implantaron en roedores y maduraron hasta convertirse en tejido funcional al mismo tiempo que desarrollaron un sistema de vasos sanguíneos.
Lo que aparece en la foto son una oreja y una mandíbula imprimidas con la bioimpresora 3D.
Por ultimo cabe decir que estas impresoras se cargan con células del sujeto y con hidrogel o matriz para servir de soporte para la construcción de los tejidos.